CACP los Galeana

Criminalística: La investigación científica del delito
Inicio: 26 de abril de 2025

Banner - Criminalística: La investigación científica del delito

Horario


Sábado y domingo 08:00 a 14:00 hrs.

Sede


CACP los Galeana

Duración


240 horas

Modalidad


Presencial

Aportación


5 aportaciones de $3,000.00
Total $15,000.00

Instrucciones de Titulación

I. Documentos para Jefatura de Derecho:

1) Formato Único de Registro (original y copia).

2) Cédula Informativa (original y copia).

3) Constancia de 100% de Créditos de fecha reciente (original).

4) Constancia de Historial Académico de fecha reciente (original y copia).

 

II. Documentos que también deben ser entregados a Jefatura de Derecho para que se remita a Servicios Escolares para realizar el trámite de su Revisión de Estudios:

1) Formato Único de Registro (1 copia).

2) Constancia de 100% de Créditos de fecha reciente (original con dos semanas de vigencia).

3) Constancia de Historial Académico de fecha reciente (original).

4) Carta de término y carta de liberación del servicio social (tanto de la dependencia como de la facultad,  copia de ambas).

5) Constancia de idioma (1 copia sólo Plan 22).

    1 copia de cada Constancia de Idioma (sólo Plan 23).

6) Constancia de cómputo (1 copia sólo Plan 22 y 23).

7) Constancia del Curso de Metodología (1 copia sólo Plan 21).

 

* Estos formatos están disponibles en http://www.aragon.unam.mx, en la sección de TITULACIÓN de Derecho.

Presentación

Dado que el perfeccionamiento y sofisticación de las conductas delictivas en nuestros días, demanda una investigación minuciosa, detallada, concisa y  precisa lo más apegada a la verdad, de carácter técnico científico, que lleve a la comprobación del cuerpo del delito y la probable responsabilidad de quien las comete, es  exigible que profesionales de la investigación delincuencial, coadyuven  con la autoridades encargadas de procurar e  impartir justicia, en la fundamentación y emisión de resoluciones con estricto apego a los marcos jurídicos vigentes y a las investigaciones técnico – científicas policiales y periciales, ministeriales y de defensa, fortaleciendo los derechos humanos del hombre, con el consecuente combate a la delincuencia e impunidad que actualmente imperan. 

Por otro lado el auxilio que los profesionistas en derecho podemos brindar con la asistencia, asesoramiento y representación jurídicos como abogados de la defensa a personas probablemente involucradas o no en actos ilícitos, esto es, inmiscuidas en la comisión de hechos presuntamente delictivos y sus investigaciones, constituye un factor importante para la participación de la Criminalística, toda vez, que la experiencia laboral en el actual sistema penal federal, en el ámbito Criminalistico pericial, me ha permitido conocer y de esta manera demostrar, que al realizar una acusación o defensa jurídico penal, de aquellos probables responsables de hechos delictivos, basadas en elementos probatorios de carácter técnico científico, constituyen pruebas comprobables, verificables e irrefutables, que en conjunto con otras, dan la pauta para crear y establecer en los órganos jurisdiccionales y ministeriales criterios imparciales más apegados al esclarecimiento de la verdad histórica de hechos constitutivos de delitos, definiendo en el campo de la Criminalística, ciertas realidades o valores para su encausamiento,  en el manejo pericial, a través del correcto ofrecimiento de pruebas periciales según los elementos materiales, sensibles y significativos llamados indicios, productos o resultados de la realización de delitos; mismos que acompañen los razonamientos jurídicos de defensa penal en casos concretos, que evitarían injusticias y equivocaciones en la procuración e impartición de justicia.

Objetivo

El participante ampliará y profundizará sus conocimientos, métodos y técnicas, que permitan a los profesionistas interesados e involucrados en la investigacion criminal, en el area del Derecho y las Ciencia Forense, desarrollar y saber aplicar sus habilidades, destrezas y actitudes en el combate a la estructura de la delincuencia, mediante la aplicación de la investigación científica del delito a través de la Criminalística, el uso y aplicación de las ciencias forenses y la investigación criminal, como herramientas indispensables para el conocimiento de la verdad histórica de hechos ilícitos, dentro del contexto del nuevo Sistema Penal Acusatorio.

Módulos
Módulo 1. Conceptos básicos y documentación fotográfica del lugar de intervención. 18 hrs.
Módulo 2. Criminalística en los juicios orales. 30 hrs.
Módulo 3. Balística forense. 18 hrs.
Módulo 4. Teoría del delito/Teoría del caso. 18 hrs.
Módulo 5. Confiabilidad de resultados forenses con base a los SGC. 18 hrs.
Módulo 6. Juicios orales. 18 hrs.
Módulo 7. Métodos de identificación Lofoscopica: Dactiloscopia. 18 hrs.
Módulo 8. Identificación narcóticos y narcomenudeo. 24 hrs.
Módulo 9. Medicina forense. 18 hrs.
Módulo 10. Análisis forense y reconstrucción: Secuencia fáctica. 24 hrs.
Módulo 11. Practicas forenses de laboratorio. 24 hrs.
Módulo 12. Testimonio en juicio oral. 12 hrs.

Más Información