

FES Aragón
Transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales
Inicio: 13 de octubre de 2018

Horario
Sede
Duración
Modalidad
Aportación
Total $15,000.00
I. Documentos para Jefatura de Derecho Formato Único de Registro (original y 1 copia) Cédula Informativa (original y 1 copia) Constancia de 100% de Créditos de fecha reciente (original) Constancia de Historial Académico de fecha reciente (original y 1 copia) II. Documentos que también deben ser entregados a Jefatura de Derecho para que se remita a Servicios Escolares para realizar el trámite de su Revisión de Estudios: Formato Único de Registro (1 copia), Constancia de 100% de Créditos de fecha reciente (original con dos semanas de vigencia), Constancia de Historial Académico de fecha reciente (original), Carta de término y carta de liberación del servicio social (tanto de la dependencia como de la facultad). (1 copia), Constancia de idioma (1 copia) (sólo Plan 22), 1 copia de cada Constancia de Idioma (sólo Plan 23), Constancia de cómputo.(1 copia) (sólo Plan 22 y 23), Constancia del Curso de Metodología (1 copia) (sólo Plan 21), *Estos formatos están disponibles en http://www.aragon.unam.mx, en la sección de TITULACIÓN de Derecho. III. Solicitar la autorización de inscripción al diplomado mediante sello y firma de la Jefatura de Carrera en el formato de pre-registro del evento académico. IV. Si se cuenta con sello y firma de la Jefatura de Carrera, acudir a Educación Continua a solicitar ficha de pago bancaria. * Si eres de otra Facultad, deberás acudir a tu dependencia a solicitar la autorización de la modalidad de titulación y continuar con el trámite de inscripción en Educación Continua de la FES Aragón. * Si eres de sistema incorporado a la UNAM, debes acudir a la DGIRE a solicitar la autorización de la modalidad de titulación y continuar con el trámite de inscripción en Educación Continua de la FES Aragón.
Los temas de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales están presentes en la agenda nacional en el ámbito político, jurídico y social, en virtud, de que constituyen un derecho fundamental y es una herramienta para combatir los actos de corrupción. Su análisis a partir de la estructura jurídica que regulan estos tópicos resulta oportuno para mejorar las rutas de acceso a la información pública y los medios de defensa en caso de que se vulnere este derecho fundamental. La Universidad Nacional Autónoma de México como piedra angular de la educación profesional cumple con su misión de promover la cultura de la legalidad a partir de la defensa y promoción de los derechos fundamentales concernientes al acceso a la información pública y protección de datos personales. Este diplomado cumple con el compromiso de profundizar, actualizar y fortalecer los conocimientos que resultan de gran utilidad a los operadores jurídicos, académicos, servidores públicos y líderes sociales interesados en este campo del conocimiento.
El participante ampliará y profundizará conocimientos respecto al derecho a la información y protección de datos personales, así como analizar el ordenamiento jurídico y la jurisprudencia en esta área del conocimiento.
Módulo 2. Marco conceptual de la transparencia y acceso a la información pública y protección de datos personales. 42 hrs.
Módulo 3. Marco constitucional y el contexto internacional del derecho a la información y la protección de datos personales. 42 hrs.
Módulo 4. Marco normativo del derecho a la información . 42 hrs.
Módulo 5. Procedimiento de acceso a la información pública y medios de defensa. 42 hrs.
Módulo 6. El Derecho a la protección de datos personales y sus medios de defensa. 42 hrs.