

FES Aragón
Herbolaria mexicana: la visión de la biotecnología
Inicio: 26 de abril de 2025
.png)
Horario
Sede
Duración
Modalidad
Aportación
Total $2,400.00
El significado de la herbolaria es la aplicación de la botánica a la medicina; es decir, al uso de hierbas medicinales en función de utilizar sus propiedades para sanar enfermedades que aquejan al ser humano y a otras especies, en función de mejorar la salud.
La herbolaria mexicana surgió en la época prehispánica, desde la religión que se practicaba en esa época. Así, los pueblos concebían las enfermedades como productos de las acciones de sus dioses.
Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la herbolaria como una herramienta eficaz, ya que se estima que un 80% de la población mundial utiliza esta. Con un total de 35000 especies vegetales que presentan potencial medicinal, las personas las utilizan para reemplazar o complementar sus tratamientos médicos. Esto se debe a que en la actualidad sÍ existe una gran documentación científica relacionada con la herbolaria y está más accesible.
La herbolaria como patrimonio cultural se ha transmitido de generación en generación, de manera que algunas prácticas subsisten y son ejercidas de manera común y corriente, ya sea en áreas rurales como urbanas.
En el país existe una extensa variedad de tratamientos fitoterapéuticos que forman parte de la herbolaria mexicana tradicional. Cuenta con aproximadamente 4500 especies registradas de manera oficial, ocupando el segundo lugar a nivel mundial en el número de plantas medicinales registradas.
Tanto en los países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo, el uso y la comercialización de fitofármacos y productos naturales con fines medicinales muestran un crecimiento acelerado en el último tiempo, lo que se evidencia con el aumento significativo en la demanda mundial por estos productos.
La gran diversidad de especies presentes en nuestro país y la amplia riqueza cultural presente han favorecido el aprovechamiento de las plantas con fines medicinales desde épocas prehispánicas.
Analizar la importancia de la herbolaria mexicana como patrimonio cultural, a través del estudio biotecnológico de sus componentes y aplicaciones, para comprender su valor histórico y científico, así como su impacto en la medicina tradicional y moderna.